Encuesta de opinión: “Charla en códigos: La comunicación digital diaria”





Informe de encuesta sobre la “Comunicación Digital”

 

Morales Lira Naxhelly

618

Taller de comunicación II

Profesora: Leticia E. Santa María Gallegos

24/04/2024

 









  


Índice de contenido 

 


1. Introducción

2. Interpretación de graficas 

  2.1 Comunicación Digital

   2.2 Redes sociales

     2.3 Interacciones

       2.4 Preferencia

3. Conclusión

4. Fuentes Consultadas

5. Anexos

 5.1 Modelo

  5.2 Interpretaciones generales

     5.3 Links



1. Introducción
 

Hoy en día, los estudiantes usan mucho la tecnología para comunicarse, con tantos dispositivos digitales y aplicaciones disponibles, la comunicación en línea se ha vuelto parte de su vida diaria, afectando en el cómo se relacionan con otros, cómo aprenden y cómo pasan su tiempo, por eso en este informe, se analizarán las muestras obtenidas de los alumnos del CCH Azcapotzalco, siendo en su mayoría estudiantes de ultimo semestre,  para entender mejor cómo usan la comunicación digital en su día a día y cómo les afecta.

A través de esta encuesta, buscaremos obtener información sobre las preferencias de comunicación digital de los estudiantes, los patrones de uso, las ventajas percibidas y los desafíos encontrados. Además, nos proponemos examinar cómo la comunicación digital influye en áreas clave de la vida estudiantil, como el rendimiento académico, las relaciones interpersonales, la salud mental y el bienestar general.

Los resultados de esta encuesta proporcionarán una comprensión más profunda de cómo los estudiantes integran la comunicación digital en su día a día.


2. Interpretación de graficas


2.1 Comunicación Digital

La mayoría de las personas encuestadas saben qué es la comunicación digital, que incluye cosas como enviar correos electrónicos, usar redes sociales y chatear en línea. Cerca del 59.2% dijeron que sí conocen bien este tema. Otro 24.3% tiene una idea de qué se trata, pero no están muy seguros, mientras que el 12.6% tiene solo una vaga comprensión. Solo un pequeño grupo, el 4%, admitió no tener ni idea sobre la comunicación digital. Esto muestra que la mayoría está al tanto de este concepto, pero todavía hay espacio para mejorar la comprensión.


2.2 Redes sociales

Las redes sociales son muy importantes para la mayoría de las personas, con un 72.8% usándolas regularmente para comunicarse. Incluso aquellos que las usan solo ocasionalmente, representando el 25.2%, aún las encuentran útiles en ciertas ocasiones. Esto muestra que las redes sociales son esenciales para mantener conexiones y facilitar la comunicación entre las personas.

La mayoría de las personas, alrededor del 75.7%, consideran que las redes sociales son muy importantes para comunicarse en línea. Esto significa que mucha gente confía en ellas para hablar con otros, y muy pocas expresaron dudas sobre su importancia.

Finalmente la mayoría de las personas encuestadas, un 87.4%, creen que la comunicación digital ha ampliado nuestras oportunidades para conectarnos con personas de todo el mundo. Esto sugiere que la comunicación en línea nos ha acercado más a una comunidad global, y muy pocos expresaron dudas sobre este impacto positivo.


2.3 Interacciones

La mayoría, representada por un 65%, cree que la comunicación digital ha cambiado significativamente nuestras interacciones, reflejando la influencia dominante de la tecnología en nuestra vida diaria. Sin embargo, el 34% muestra cierta duda sobre este cambio.

La influencia de la comunicación digital en cómo nos expresamos es mixta. Un 16.5% siente que complica la comunicación, mientras que un 34% la percibe como simplificadora. Por otro lado, el 43.7% reconoce ambas, reflejando la dualidad de la comunicación digital como herramienta útil pero también propensa a malentendidos o sobrecarga de información.

En cuanto a las interacciones cara a cara, alrededor del 71.8% cree que la comunicación digital las limita, sugiriendo una disminución en los encuentros en persona debido a la influencia de la tecnología. Además, el 25.2% muestra dudas sobre este impacto, pero ninguno rechaza por completo la influencia de la comunicación digital en las relaciones presenciales.

La comunicación digital también se enfrenta al desafío de los malentendidos, con un 57.3% de los encuestados reportando experiencias de malentendidos y un 38.8% ocasionalmente enfrentando este problema. Solo un pequeño 3.9% afirma no haber experimentado malentendidos, lo que indica que la comunicación digital puede ser problemática para la mayoría de las personas en ciertos contextos.


2.4 Preferencias

La gráfica muestra las preferencias de las personas entre la comunicación digital y cara a cara, un 41.7% prefiere tener ambas opciones, lo que significa que les gusta comunicarse tanto en línea como en persona, mientras tanto, un 33% elige según la situación, lo que indica que prefieren usar la comunicación que mejor se adapte a lo que están haciendo en ese momento, un 14.6% prefiere la comunicación cara a cara, lo que sugiere que valoran la conexión personal directa, mientras que un 10.7% prefiere la comunicación digital, quizás debido a su conveniencia o su poca habilidad social.


3. Conclusión

La información proporcionada en la encuesta sobre comunicación digital revela un panorama complejo pero evidente sobre cómo las personas perciben y utilizan la Comunicación Digital en sus vidas diarias. En primer lugar, queda claro que la comunicación digital ha impactado en nuestra sociedad, con una mayoría expresando conocimiento y familiaridad con este concepto, desde el uso frecuente de redes sociales hasta la preferencia por la comunicación en línea, la mayoría de las personas están conscientes y utilizan activamente estas herramientas para interactuar y conectarse con otros.

Sin embargo, también es evidente que la comunicación digital no está libre de desafíos, la existencia de malentendidos, la limitaciones en las interacciones cara a cara y la duda en cuanto a su impacto en cómo nos expresamos señalan las dificultades y los posibles inconvenientes de depender en gran medida de las tecnologías digitales para comunicarse, aunque para muchos la comunicación digital ofrece comodidad y eficiencia, también plantea desafíos en términos de comprensión, interpretación y calidad de la interacción.

En última instancia, la encuesta refleja la necesidad de un equilibrio entre la comunicación digital y cara a cara, reconociendo las ventajas y desventajas de ambos enfoques, si bien la comunicación digital ha transformado la forma en que nos relacionamos y conectamos, también es importante mantener y valorar la comunicación personal directa para fomentar una comprensión más profunda, una conexión emocional más sólida y una comunicación más efectiva en general. 


4. Fuentes Consultadas

Encuestas realizadas en la plataforma de Google Forms durante el 1/04/2024 hasta el 19/04/2024

Impulso. (2023, 24 noviembre). ¿Qué es la comunicación digital y para qué sirve en las empresas? Impulso06. https://impulso06.com/que-es-la-comunicacion-digital-y-para-que-sirve-en-las-empresas/

Qué es la comunicación digital: beneficios, tipos y carreras. (2023, 26 febrero). Indeed. https://mx.indeed.com/orientacion-profesional/desarrollo-profesional/que-es-comunicacion-digital?utm_campaign=earnedsocial%3Acareerguide%3Asharedirectshare%3AMX&utm_content=Qu%C3%A9%20es%20la%20comunicaci%C3%B3n%20digital%3A%20beneficios%2C%20tipos%20y%20carreras&utm_medium=social&utm_source=directshare

Epitech Spain. (2023, 9 marzo). Comunicación digital: ¿Qué es? Concepto y características. https://www.epitech-it.es/comunicacion-digital/


5. Anexos

5.1 Modelo

Instrucciones:

Antes de empezar, asegúrate de leer cada pregunta con atención, después, elige la respuesta que mejor se ajuste a tu preferencia. Es importante responder con honestidad, ya que tus respuestas nos ayudarán a comprender mejor las diversas opiniones.

1. Indique su género:

 a) Mujer       b) Hombre

2. Edad:

 a) __________

3. Semestre:

a) 2do  b) 4to  c) 6to 

4. ¿Conoces qué es la “Comunicación Digital”?

a) Sí   b) Algo  c) Un poco  d) No

5. ¿Crees que las redes sociales son fundamentales para la “Comunicación Digital”?

a) Sí   b)Tal vez  c) No lo sé  d) No

6. ¿Sueles usar las redes sociales como medio de comunicación?

a) Sí   b) Algunas veces   c) No

7.¿La “Comunicación Digital” ha cambiado la forma de como interactuamos actualmente?

a) Sí  b) Quizás si  c) Quizás no c) No

8. ¿Consideras que la “Comunicación Digital” ampliado las oportunidades de conectar con diversas personas alrededor del globo?

a) Sí   b) Quizás  c) No lo sé  d) No

9. ¿Crees que la “Comunicación Digital” ha simplificado o complicado la manera en que nos expresamos?

a) Simplificado   b) Complicando  c) Ambas  d) Sigue igual

10. ¿Crees que la “Comunicación Digital” ha limitado la interacción cara a cara entre las personas?

a) Sí  b) Tal vez c) No

11. ¿Alguna vez se han generado malentendidos por usar solo la “Comunicación Digital”?

a) Sí  b) En ocasiones  c) No

12. ¿Consideras que la “Comunicación Digital” es más eficaz que cara a cara?

a) Sí  b) No  c) Depende de la situación

13. En tu experiencia, ¿Qué tipo de comunicación prefieres?

a) Digital  b) Cara a cara  c) Ambas  d) Depende de la situación

¡Gracias por su participación!


5.2 Interpretaciones generales

La mayoría de los entrevistados fueron mujeres con un 57.3%

La mayoría de los entrevistados fueron de 6to semestre con un 69.9%, mientras que un 29.1% fueron de 4to.

 


La mayoría de las personas encuestadas saben qué es la comunicación digital, que incluye cosas como enviar correos electrónicos, usar redes sociales y chatear en línea. Cerca del 59.2% dijeron que sí conocen bien este tema. Otro 24.3% tiene una idea de qué se trata, pero no están muy seguros, mientras que el 12.6% tiene solo una vaga comprensión. Solo un pequeño grupo, el 4%, admitió no tener ni idea sobre la comunicación digital. Esto muestra que la mayoría está al tanto de este concepto, pero todavía hay espacio para mejorar la comprensión.


La gráfica muestra que la mayoría de las personas encuestadas creen que las redes sociales son muy importantes para comunicarse en línea. Un gran 75.7% lo ve así, lo que significa que mucha gente confía en las redes para hablar con otros. Algunas personas, alrededor del 17.5%, no están tan seguras y dijeron "Tal vez". Pero en general, muy pocas personas expresaron dudas o dijeron que no creían que las redes sociales fueran importantes para la comunicación digital. Esto muestra que la mayoría de la gente está de acuerdo en que las redes sociales son una parte fundamental de cómo nos comunicamos hoy en día.

El gráfico muestra que la gran mayoría de las personas, un 72.8%, usan redes sociales para comunicarse, lo que indica una gran preferencia a las redes sociales para interactuar, mientras, un 25.2% las utilizan ocasionalmente, lo que indica que aunque no son su principal medio de comunicación, aún las encuentran útiles en ciertas ocasiones, es interesante notar que no se muestra un segmento para aquellos que no las utilizan, lo que podría significar que esta minoría es muy pequeña o incluso inexistente, esto nos muestra la importancia de las redes sociales en la vida diaria para mantener conexiones y facilitar la comunicación entre las personas.

La gráfica que la mayoría, un 65%, cree que ha cambiado nuestras interacciones de manera significativa, indicando una fuerte influencia de la tecnología en nuestra comunicación diaria, mientras que el 34% no está tan seguro, mostrando cierta duda sobre este cambio, es interesante notar que nadie respondió con un "Quizás no" o "No", lo que sugiere que la mayoría cree que la comunicación digital juega un papel crucial en cómo nos conectamos y relacionamos en el mundo de hoy.

La gráfica revela que la mayoría de los encuestados, 87.4%, creen que la Comunicación Digital ha ampliado nuestras oportunidades para conectarnos con personas de todo el mundo, este resultado sugiere que hay una opinión generalizada de que la comunicación en línea nos ha acercado más a una comunidad global, por otro lado, un 9.7% expresó cierta indecisión al responder "Quizás", la ausencia de "No lo sé" y "No" indica que muy pocos o ningunos de los encuestados seleccionaron esas opciones, aceptando el poder de la comunicación digital para conectar a personas de diferentes partes del mundo.


La gráfica muestra cómo la Comunicación Digital afecta cómo nos expresamos, casi la mitad, un 16.5%, siente que complica la comunicación, posiblemente debido a malentendidos o demasiada información. Por otro lado, un 34% piensa que simplifica expresarse, señalando lo fácil que es comunicarse usando plataformas digitales, mientras que un 43.7% ve ambos lados, mostrando que la comunicación digital puede ser tanto útil como complicada según sea la situación.


La gráfica muestra cómo la Comunicación Digital afecta nuestras interacciones cara a cara, la mayoría, alrededor del 71.8%, cree que limita estas interacciones, lo que sugiere que las tecnologías digitales están reduciendo las oportunidades de encuentros en persona, el otro 25.2% no está seguro, mostrando dudas sobre el tema, mientras que el grupo de "No" es casi nulo con un 3.9%, lo que significa que muy pocos creen que la comunicación digital no afecta las relaciones en persona.

La gráfica muestra cómo la Comunicación Digital puede llevar a malentendidos, la mayoría, un 57.3%, ha experimentado malentendidos, destacando los desafíos de interpretar mensajes sin señales no verbales, otro 38.8% dice que ocasionalmente los tiene, lo que sugiere que puede depender del contexto, mientras que solo un pequeño 3.9% no ha tenido malentendidos, lo que significa que la comunicación digital funciona del todo bien para muy pocos.


La gráfica muestra las preferencias de las personas entre la comunicación digital y cara a cara, un 41.7% prefiere tener ambas opciones, lo que significa que les gusta comunicarse tanto en línea como en persona, mientras tanto, un 33% elige según la situación, lo que indica que prefieren usar la comunicación que mejor se adapte a lo que están haciendo en ese momento, un 14.6% prefiere la comunicación cara a cara, lo que sugiere que valoran la conexión personal directa, mientras que un 10.7% prefiere la comunicación digital, quizás debido a su conveniencia o su poca habilidad social.


 5.3 Links

 Anexo 1

 Anexo 2









Comentarios

Entradas populares